¿Por qué es importante la computación en la nube?

Antes de la computación en la nube, las empresas tenían que almacenar todos sus datos y software en sus propios discos duros y servidores. Cuanto más grande era la empresa, más almacenamiento necesitaban. Esta forma de tratar los datos no es escalable a velocidad.

No sólo las empresas se benefician de la computación en la nube. La nube ha transformado nuestras vidas como individuos también. Muchos de nosotros usamos los servicios de la nube todos los días. Cuando actualizamos nuestro estado en los medios sociales, nos divertimos con una nueva serie de transmisiones o revisamos nuestras cuentas bancarias, lo más probable es que estemos usando aplicaciones que están alojadas en servicios en la nube. Estas aplicaciones se acceden a través de una conexión a Internet en lugar de estar instaladas en nuestros discos duros o dispositivos.

Hoy en día, la tecnología de la nube significa que las empresas pueden escalar y adaptarse a velocidad y escala, acelerar la innovación, impulsar la agilidad empresarial, agilizar las operaciones y reducir los costos. Esto no sólo puede ayudar a impulsar a las empresas a través de la crisis actual, sino que puede conducir a un crecimiento mayor y más sostenible.

Cuáles son los modelos de implementación de computación en la nube

Existen tres modelos básicos de computación en la nube disponibles para las empresas:

  1. Nube pública: la nube pública es una infraestructura de nube compartida que es propiedad de un proveedor de nube que se encarga de su mantenimiento y gestión como Amazon Web Services o Microsoft Azure. Los principales beneficios de la nube pública son su escalabilidad bajo demanda y sus precios de pago por consumo.
  2. Nube privada: este tipo de nube se ejecuta detrás de un cortafuegos en una intranet de empresa y está hospedada en un centro de datos dedicado para esa organización. La infraestructura de la nube privada se puede configurar y gestionar de acuerdo con las necesidades concretas de cada empresa.
  3. Nube híbrida: como el nombre sugiere, el modelo de nube híbrida permite a las empresas aprovechar soluciones de nube privada y pública. Con la nube híbrida, las organizaciones pueden aprovechar las capacidades de cada modelo de nube para potenciar la flexibilidad y la escalabilidad, a la vez que protegen operaciones y datos confidenciales.
Qué pasa con la seguridad en la nube

La seguridad es una de las principales preocupaciones de las empresas que buscan trasladar hacia la nube una parte o la totalidad de sus operaciones de TI (Tecnología de la Información). En algunos sectores, las regulaciones de cumplimiento de normativas sobre seguridad de datos obligan a que algunas aplicaciones permanezcan en centros de datos privados, lo que requiere modelos de nube híbrida o privada. Sin embargo, la computación en la nube posee varias ventajas de seguridad, como por ejemplo:

  • Tecnología de vanguardia: la nube pública está libre de los riesgos de seguridad inherentes a la mayoría de los centros de datos locales, que a menudo combinan sistemas anteriores con tecnologías más nuevas. Los proveedores de la nube pueden implementar cifrado de última generación y otras medidas de seguridad en todo el sistema, y realizar el mantenimiento de manera automatizada.
  • Personal dedicado: las reputaciones y las empresas de los proveedores de nube dependen de la seguridad de los datos de los clientes. Cuentan con personal específicamente dedicado a la supervisión y el mantenimiento de la seguridad.
  • Alta disponibilidad: las redundancias están incorporadas en la computación en la nube, de manera que incluso si algunos servidores fallaran, sus aplicaciones en línea continuarían ejecutándose sin interrupción. Las garantías de supervisión y tiempo de actividad las 24 horas, los 7 días de la semana son una parte estándar de los contratos de proveedores de computación en la nube.

Mejor protección de datos y recuperación ante desastres: las soluciones de copia de seguridad basadas en la nube suelen ser relativamente económicas y fáciles de usar. El modelo de computación en la nube también significa que los principales archivos no están atrapados en máquinas individuales, las que inevitablemente fallarán en algún momento.

Características esenciales de la computación en la nube
  1. Self-service a demanda Un consumidor puede unilateralmente abastecer sus capacidades de cómputo, tales como el tiempo de almacenamiento y servidores de red según sea necesario, sin necesidad de interacción humana con el proveedor de servicios.
  2. Amplio acceso de red Una característica clave de la computación en la nube es que los servicios se encuentran disponibles en una red que puede ser privada, compartida o pública.
  3. Pool de recursos La mayoría de las veces esta característica se refiere a los recursos de hardware, como la capacidad de procesamiento, la asignación de memoria o el almacenamiento.
  4. La escalabilidad En los métodos de despliegue tradicionales exige planificación para los recursos tanto físicos como financieros.
  5. Medición de servicios El control y la elaboración de informes sobre el uso del servicio, contribuyen al control y optimización de los recursos por parte de los proveedores de servicios en la nube. 

Por César Pineda Osorio, especialista en TI e Informática / Abril, 2021.

¡Cualquier asesoria quedamos a sus ordenes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *