Bienvenidos a nuestro blog, nuevamente. En esta ocasión hablaremos de los pros y contras de manejar efectivo, esperando que sea de utilidad para ustedes y, les agregue valor en sus finanzas personales y negocios.
¿Cómo manejo mi efectivo?
Cuando tenemos dinero en efectivo en nuestras manos, comenzamos a cuestionarnos: ¿Lo declaro?, ¿No lo declaro?, ¿Podré pagar mi tarjeta de crédito en efectivo?, ¿Me va a requerir el SAT si deposito en efectivo?… Y así podemos seguir con muchísimas dudas.
Veremos algunas recomendaciones a seguir:
Pros de tener dinero bajo el colchón
Seguridad en caso de emergencia. No estamos exentos de desastres naturales que pueden llegar a colapsar temporalmente el sistema financiero y la única manera de adquirir productos es a través del efectivo. Psicológicamente sentirnos protegidos ante una situación extraordinaria nos ayuda haciéndonos menos vulnerables, como lo menciona Dave Ramsey, autor del libro “La transformación total del dinero”, es recomendable tener un Fondo de emergencia “un guardadito”, este autor recomienda una cantidad “ideal”, alrededor de $1,000 dólares… ¿Cuánto es en pesos? $20,000 pesos, es una cantidad que puede sacarte de un apuro. Sin embargo, si esta cantidad aún no les parece psicológicamente que pueda ser suficiente, la propuesta sería $20,000.00 por cada integrante de su familia, o crear un fondo que cubra los gastos mensuales de 1 a 3 meses.
Y como dice mi mentor Alejandro Saracho (experto en Finanzas personales) “¿Les hace sentido?”, lo más importante es que les haga sentido lo que se expresa para que lo pongan en práctica.
Contras de tener dinero bajo el colchón
- El dinero en efectivo “se va como agua” y pierde su valor con el transcurso del tiempo. Si no lo creen chequen su ticket de despensa mes a mes y verán que ya no pueden comprar lo mismo con el mismo dinero del mes anterior. Este fenómeno no es otra cosa que la llamada “inflación”.
- Es muy común, casi una regla a seguir (lo cual no quiere decir que sea una regla correcta) que lo que ganan en efectivo no lo declaran fiscalmente, por lo cual siempre tendrán una incertidumbre jurídica. Si no se sabe manejar adecuadamente el efectivo, pueden caer fácilmente en discrepancia fiscal, que es cuando tienen más gastos que ingresos frente al SAT; no declaran ingresos, pero abusan del uso de las tarjetas de crédito por carecer de saldo en el banco, y rematan con el pago de la tarjeta con efectivo; pero cómo si sus saldos en bancos están en ceros, es así como ustedes mismos se ponen en la mira de la autoridad fiscal.
¿Qué puertas se están cerrando por preferir tener efectivo, en vez de tener un mayor saldo bancario?
- Inversiones bancarias, inmobiliarias, adquisiciones de autos nuevos, adquisición de moneda extranjera, inversión en metales. Nada de esto lo pueden hacer en efectivo, porque si lo hacen los bancos, notarios, brokers de inversiones y metales tienen la instrucción de recabar todos sus datos e informarlos al SAT ya que ellos forman parte de las llamadas “actividades vulnerables”
- Ahorro para el retiro; pregúntense ustedesmismos ¿De verdad no gastaré el dinero en cualquier cosa que se me presente?, ¿Y lo que guarde bajo el colchón, me servirá para cuando llegue a los 65 o 70 años? ¿Ya se dieron cuenta el valor que deja de tener su dinero al dejarlo bajo el colchón? En resumen, el tener dinero bajo el colchón, es tentación de gastar y no de ahorrar.
¿Qué pasa si declaran fiscalmente?
Antes de iniciar a leer, por favor, abran su mente a esta posibilidad. ¿Listos?, aquí va.
Pros de declarar fiscalmente el ingreso
- Tendrán saldo bancario que podrán invertir.
- Tendrán la tranquilidad porque están haciendo lo correcto y por lo tanto, su manejo de energía positiva atraerá más saldo bancario… ¿no lo creen? hagan la prueba.
- Tendrán la tranquilidad de tener dinero para pagar su tarjeta de crédito, y tendrán un saldo en bancos, que les permitirá ya no usar la tarjeta de crédito y no caer en el error de vivir del crédito, no se preocupen por dejar de ganar puntos y kilómetros; ganarán más si lo invierten en CETES.
- Podrán tener herramientas y un historial que les permitirá llevar su presupuesto de manera más asertiva.
- Podrán tener más dinero para reinvertirlo en su negocio, porque un negocio sólo puede crecer cuando financieramente reinvierten en é
Hagamos un ejercicio:
$10mil en efectivo al mes, ¿Cuánto pagarían de impuesto por estos 10mil pesos? $912.29, ¿Cuánto me queda? $9087.71
CASO 1. PAGO EL TOTAL DE LA TARJETA DE CRÉDITO CON UN CAT APROXIMADO DEL 50% = Se Ahorraron aproximadamente $420.00 pesos
CASO 2. LO INVIERTEN EN LA CUENTA DE CETES AL 7% MENSUAL = Ganan aproximadamente $50 pesos al mes y con interés compuesto ganarían aproximadamente $750 pesos al año con la magia del interés compuesto.
CASO 3. Y si esto se repite mes a mes y lo reinvierto, ¿Cuánto gano? 10mil por 12 meses = 120mil mas el interés compuesto al final del año tendré $135mil pesos en mi cuenta de inversiones. Y si hago este ejercicio durante 3 años con la magia del interés compuesto, al final del tercer año estaré muy cercano a tener en mi cuenta de inversiones casi los $500mil pesos ahorrados.
CASO 4. Y si reduzco mi gasto y logro ahorrar en efectivo y parte de mis ingresos normales bancarios, entonces en lugar de 10mil, ahorro 15mil. Con ese dinero puedo llegar a donde yo quiera. Ojo, ¿Pero y los impuestos? la mayoría se queja de los impuestos, pero si hacen cuentas sólo pagaron el 10% del total del ingreso, y con el 90% restante pueden hacer lo que quieran.
La única herramienta mágica que me permitirá tener holgura financiera será el ahorro, un gasto discreto y programado con base en un presupuesto, nadie más es responsable del manejo de sus finanzas que uno mismo, y más aun, nadie es responsable de que ahorremos para nuestro retiro. Así que los invito a reconsiderar el manejo del efectivo, no es malo tener su guardadito, pero háganlo correctamente.
A continuación, sigan las siguientes recomendaciones con respecto a la salud financiera:
- Tengan su fondo de emergencia. Ustedes lo definen, $20mil, 30mil…
- Conozcan en qué gastan, elaboren su presupuesto mensual y eviten el uso del crédito.
- Paguen sus deudas de manera segura, declarando el efectivo, reduciendo así el riesgo y alcanzando su salud fiscal, financiera y patrimonial.
- Declárenlo, inviértanlo y hagan crecer su patrimonio.
- Y lo más importante, identifiquen sus vicios financieros y poco a poco vayan eliminándolos. También premien su disciplina y constancia con el uso de los rendimientos generados, y no con el uso de su dinero.
- Un estilo de vida sencillo hoy les dará un estilo de vida tranquilo en su retiro. Las decisiones de hoy, determinarán el futuro que tendrá cada uno de nosotros. Más que un abrigo, unos zapatos, una comida, una noche de antro, un viaje pagado con la tarjeta de crédito que a su vez nos convierta en clientes (esclavos) de los bancos; es posible vivir de nuestros intereses. Para ello,
“Hay que poner a trabajar el dinero y bajo el colchón, el dinero se duerme, y dinero que se duerme se lo lleva la inflación” — Alejandro Saracho.
Como siempre los invito a leer dos veces lentamente todo lo anterior, cualquier duda quedó a sus órdenes.
Escrito por: L.C. Paola Zaldivar Guerrero, noviembre 2020.