No cabe duda que la importancia de generar contenidos de calidad es necesaria; sin embargo, la manera de comunicar, informar y entretener en los medios digitales está cambiando, ahora los influencers y algunos editores de contenidos digitales están enfocados en tener una comunicación más acertiva y afectiva con su audiencia en redes sociales, y pongo como ejemplo los YouTubers que en sus contenidos están enfocados realmente en escuchar lo que su público objetivo desea conocer, (sin concentrarnos mucho en si el contenido es «bueno o malo»).
Una de las principales razones por la cual decidimos formar parte de una comunidad digital como creadores de contenido y como usuario, es para informarnos y por supuesto informarles a ustedes acerca de los acontecimientos REALES y coyunturales que se están presentando.
Sin embargo, se busca trascender a través de estos medios y realmente dejar una huella que muestre lo que nosotros somos. Algunas de las interrogantes desde el punto de vista como usuarios son: si esta página, autor, influencer es confiable y si realmente sus intenciones son buenas o son meramente un conflicto de interés. Aunque muchas veces no nos fijamos en si el contenido que ofrece “X persona” es 100% confiable, lo que en realidad es muy preocupante ya que la mayoría de nosotros toma la internet y las redes sociales como un medio de información y hasta de educación, cuestión que sí es delicada, si estás buscando reaprender cosas que ya te enseñaron y buscas modificarlo, como consecuencia obtienes una información que es relativamente BUENA, pero ¿Según quién y cuáles son sus fuentes de sustento?
La reputación es un factor clave y cada día más importante en los resultados de negocio de una empresa.
— Juan Merodio (Emprendedor y Experto en Marketing)
Por otro lado, en forma de respuesta al anterior párrafo; ¿Cómo lograr demostrar nuestro verdadero interés, más allá de lo superficial?… ¿Ofreciendo ventas en Facebook e Instagram y cuanta red se nos atraviese?, ¿Anteponiendo nuestros intereses sobre la de los demás? O quizá ¿Ofreciendo contenidos que a nadie le interesa, y además dudosa?… ¡NOOOO! Más bien mediante una imagen empática, humanizada y acertiva, (siendo complicada atravesar esta barrera). Escuchar y tratar a nuestra audiencia como seres humanos es la clave (… y esto vaya que es real, muchas veces olvidamos que somos personas tratando con personas) y no como un número más dentro de nuestros parámetros en Social Media.
Los contenidos que mejor funcionan vienen de necesidades de tus clientes, de la voz de tu público
— Vilma Nuñez (Fundadora de Academia de Consultores y Escuela Convierte Más)
Es por ello que me uno a la causa de ser parte de una comunidad creadora de contenido y de representar no sólo una marca, sino todo el capital humano que está detrás de ella. Proyectando siempre una imagen positiva, ofreciendo contenidos de valor y de relevancia para los usuarios. Sí tú eres creador de contenido YouTuber, blogger, editor en redes sociales tienes la Responsabilidad y Ética de cuidar el contenido que subes a las diversas plataformas, tu deber no es sólo informar, sino hacer lo correcto y dar un Sustento Teórico y tener un elevado sentido común o sexto sentido de saber el camino que debes seguir y cuando dejarlo. Recuerda que no todos comparten tu opinión, además debes tener en cuenta los valores de la empresa para quien trabajas y los objetivos que pretenden alcanzar.
Ser un Creador de Contenido o Content Manager, un editor, un influencer no es una tarea fácil, tiene su complejidad ya que la forma de comunicación debe ser:
Acertiva / Confiable / Medible / Eficaz
Entre muchas otras responsabilidades a la hora de crear y seleccionar los contenidos que deben publicarse con la finalidad de convertirse en virales, informativos y que logren un posicionamiento importante; es algo que debe tenerse en cuenta a la hora de planificar los contenidos y crear la estrategia que te llevará al cumplimiento de una serie de objetivos.
Una vez que un influencer o una empresa ha logrado obtener la confianza de sus usuarios debes mantenerla y respetarla. Es un trabajo que nunca termina. Ellos se convertirán en tus defensores y creerán siempre lo que tú les digas, es por ello que lo que tú estás comunicando debe tener veracidad. Ahora tienes una responsabilidad muy grande porque directamente estás creando una comunidad a la que estás informando y quizá enseñando ciertas técnicas o vivencias que ellos empleen en su vida con una idea de mejorar, o quizá muchos de ellos quieran reflejarse en ti y parecerse más a ti.
Aquí otra de las poderosas razones por la cual muchas empresas se alían con influencers: para mejorar sus números, tener mayor Engagement y Conversiones de estos posibles clientes potenciales, que además pasan por un buen filtro de segmentación. Esto se debe a que la segmentación de un Influencer es tan buena que la empresa sólo debe fijarse en la audiencia a la que se está dirigiendo y afinar ciertos parámetros, pero pues ya no es tanto el trabajo que como empresa debes hacer. Además de que el costo comparado con una agencia de publicidad es menor y más efectiva. Pero esa es otra historia…
Como conclusión, utiliza tus habilidades y dones para hacer el bien, recuerda ofrecer contenidos de valor y con un sustento teórico, muchas de estas personas confían en ti y no puedes defraudar esa confianza. No antepongas tus intereses sobre la de los demás, la información es un arma poderosa y debe usarse con cuidado, sobrepasar esta línea puede terminar perjudicado a las personas por seguir tus recomendaciones y olvidate de cómo puedes dañar tu reputación.
Escrito por: Sandra Salvador / noviembre 2020.