Desinfectando el celular en tiempos de Covid19

Limpiar los teléfonos es una de muchas medidas recomendadas por los expertos para tratar de frenar la propagación del coronavirus (SARS-CoV-2), que provoca la enfermedad, que ha infectado a más de 111.5 millones de personas alrededor del mundo y más de 2 millones de muertos de acuerdo a las cifras reportadas por la Organización Mundial de Salud (OMS). La mayoría de los enfermos sufren síntomas leves como fiebre, tos, perdida del gusto y olfato, pero para los mayores de edad o los que tienen otros problemas de salud, la enfermedad puede ser muy peligrosa.

Las recomendaciones se mantienen hoy en día y pasará mucho tiempo para que dejen de tener relevancia, sigamos tomando precauciones como es el lavarse las manos con regularidad, intentar no tocarte mucho la cara, el uso del cubre bocas cuando salgas a la calle o estés en lugares públicos, guardar la sana distancia, entre otros.

En muchos hogares y empresas se ha reforzado la limpieza diaria, sobre todo en elementos que se tocan con frecuencia como los pomos de puertas o barandillas.

Pero hay otro objeto que utilizamos innumerables veces al día y tal vez no reciba la misma atención en estos momentos: tu celular y/o  Tablet, ¿Qué tan seguido los limpias?  Lo llevas en el bolsillo, lo metes en el bolso, lo dejas sobre el escritorio… sales a la calle y estás hablando, algunos ni siquiera van al baño sin su compañía. ¿Has reflexionado sobre la cantidad de gérmenes que puede llevar encima tu celular y/o tablet?

Ahora, existe la posibilidad de que a estos se les sume el nuevo coronavirus, una probabilidad que crece o disminuye según donde vivas y lo extendido o no que esté allí el virus. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense encargada del área sanitaria, nos dice que es posible aunque menos probable que la transmisión del coronavirus sea a través de superficies. Sin embargo, es importante que lleves un control de higiente y prevención.

La limpieza para tu persona primero y después, tus equipos de mayor uso. Incluye dentro de tu ritual de limpieza todas tus herramientas de trabajo y ocio como celular, tablet, laptop y/o computadora de escritorio.

Como primer paso lávate las manos, después procede a verificar que el aparato a desinfectar este desenchufado y apagado. Si el equipo es resistente al agua lávalo con agua jabonosa, sécalo con toalla suave. Si no es contra agua, diluye en un recipiente 60% agua y 40 % alcohol y con una toalla de microfibra limpia el dispositivo, los accesorios y sécalo después.

¿Qué no debes hacer para desinfectar tu celular?

  • Alcohol puro sin diluir.
  • Limpiador de baño o cocina.
  • Desinfectante de manos
  • Toallas desmaquillantes
  • Toallitas de papel

Pruebas científicas demuestran que el virus es capaz de subsistir dos o tres días en superficies de plástico y acero. Los CDC recomiendan limpiar todos los equipos electrónicos que usamos todos los días, como celulares, teclados, las computadoras y las tablets; sin embargo, el celular se puede dañar si no lo limpias adecuadamente. Hay que evitar agrietar la superficie y que entre humedad al interior.

  • No apuntes un rociador directamente al teléfono.
  • No hundas el celular en un líquido
  • No uses los rociadores de aire comprimido para teclados
  • No lo laves con materiales abrasivos
  • No limpiar cuando se esté cargando

Recomendaciones finales:

  1. Lo primero que tienes que hacer es apagar el teléfono y desconectar todos los cables.
  2. Usa cualquier toallita desinfectante que tenga 70% de alcohol, que se consiguen en cualquier farmacia.

Apple recomienda no usar sustancias de limpieza en los teléfonos, pide que en todo caso se haga «suavemente»; desaconseja aplicar aire comprimido para no dañar el celular. Recomiendan el uso de toallas húmedas que contengan un 70% de alcohol isopropílico para las superficies exteriores del iPhone. La lejía está totalmente desaconsejada.

Samsung sugiere en su portal web hacerlo con una tela suave y seca y sólo humedecer una esquina un poco si es necesario. Según el fabricante surcoreano, en este último caso se deben hacer movimientos de arriba a abajo y luego pasa la esquina seca para retirar la humedad.

AT&T recomienda estrujar las toallitas para quitarles un poco de líquido antes de usarlas sobre el teléfono. AT&T afirma que una servilleta de papel sirve también, rociándola primero con desinfectante. Pero de nuevo, cuidado: no rociar al teléfono.

  1. También puedes usar cualquier tela suave (microfibra), como las que se usan para limpiar los anteojos.

Google recomienda meter la tela en jabón y agua siempre y cuando se tenga cuidado de no introducir humedad dentro del teléfono.

  1. Evita que se humedezcan las zonas abiertas del aparato, como la entrada del cable del cargador o del auricular.
  2. Si no tienes uno, considera comprar algún protector de pantalla, así podrías limpiar este sin preocuparte de dañar la pantalla de tu celular.

¡Cuidándote TÚ, cuidas a los DEMÁS!

 

 Escrito por Cesar Pineda. Febrero , 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *