Según la RAE, la creatividad es la facultad de crear. Sin embargo, en algún momento de nuestras vidas nos hemos cuestionado cuán creativos somos, o hemos dicho “yo no soy tan creativo /a como él o ella”… Y la realidad es que todos somos creativos, el simple hecho de respirar estamos creando, el entablar una conversación con todos los símbolos y signos comunicativos que mezclamos, es un proceso creativo; la actitud, la personalidad, los sentimientos, todo aquello que nos hace únicos nos impulsa a seguir creando.
“La gran división está entre quienes entienden que su naturaleza misma es la de un artista y quienes siguen siendo inconscientes de tener un alma artesana o la niega”. ( — Erwin McManus, 1999, p.11).
Ahora que sabemos que todos creamos todo el tiempo, quiero expresar que lo que estamos pasando en estos momentos es solo una oportunidad que debemos aprovechar para lanzarnos a nuevos proyectos, parte de ser creativo es experimentar, hacer cosas que jamás haz hecho, quizá sientas miedo de perder, pero es parte de arriesgarse y no quedarse con los brazos cruzados. Muchos de los comercios, empresas, negocios y cualquier tipo de emprendimiento, debido a esta pandemia están lanzándose al medio digital, lo cual ha sido un hito que esperábamos comenzará.
“La verdadera creatividad no llega fácilmente; la creatividad nace del riesgo y es refinada desde el fracaso” ( — Erwin McManus, 1999, p.16).
Hoy en día esto es una realidad, pues muchas empresas, organizaciones, instituciones educativas, están optando por abrir un ecommerce o tienda online y las instituciones educativas transmiten sus clases online. Algo que se está viendo y se está implementando bastante, es la de brindar cursos o master class en línea y está buenísimo, es una forma de ganarse la vida con lo que uno sabe hacer bien, además podemos aprender y motivarnos a hacer las cosas con mayor seguridad. Y los que antes nos daba miedo, como comprar en línea, hoy es lo más comun del mundo, y hasta lo hacemos como todos unos expertos. Esta pandemia nos ha motivado a sacar a la luz esa creatividad que yacía en lo más recóndito de nuestra alma.
Es muy emocionante ver como muchos de aquellos que perdieron su trabajo o tuvieron que cerrar un negocio, buscaron la forma de seguir proveyendo a sus familias, y vieron como una gran oportunidad añadirse a la industria digital, preservando su negocio físico también. Un ejemplo que admiro mucho de este salto de lo presencial a lo digital es un negocio de comida que debido a la ausencia de gente, se decidieron a formar alianzas con plataformas digitales de entrega a domicilio para poder llevar la comida, además de que hicieron su página web para poder subir todos los menús y otros servicios que ofrecen. Este es un ejemplo muy común de negocios que para muchos en la Ciudad de México es un sustento para sus familias. Cabe mencionar que somos el país con mayor número de trabajadores informales, que ahora buscan una forma de sobrevivir. Estamos en una ciudad de emprendedores, la ciudad de los colores, la cultura y los soñadores y creadores.
¿En qué consiste el proceso creativo?
El proceso creativo en un proceso evolutivo, lo que quiere decir que nosotros desde nuestros antepasados hemos buscado la manera de sobrevivir y de hallar formas para poder obtener los recursos naturales, la agricultura, la ganadería, la medicina, el vestido, entre otros recursos no necesariamente vitales, pero forman parte de nuestro estilo de vida y creencias. Por otro lado, ¿Cómo se ha llegado al resultado que ahora podemos experimentar? Pues llevando un proceso creativo, de experimentación, de necesidad y lo más importante, por una cuestión de supervivencia. El miedo es la sombra de la creatividad. El miedo es un factor importante que inhibe el proceso creativo, es un paralizante que muchos de nosotros estamos sintiendo, pero hoy les digo que no deben dejar que esto los detenga y quiero promover en ustedes un sentido de urgencia a ¡ACTUAR! Que este momento los impulse a crear una nueva forma de vida y nuevas formas de negocio.
Es más fácil controlar a las personas si las convencemos que inherentemente no son creativas, pues de ese modo todo el mundo sencillamente se conforma y coopera. Pero si queremos crear un mundo mejor, será mejor que comencemos a desatar el potencial creativo que está en el interior de cada persona para crear todo lo que es bueno, hermoso y verdadero. ( — Erwin McManus, 1999, p.17).
* Citas extraídas del libro “El Alma Artesana” de Erwin McManus, un creativo, cineasta, futurista y diseñador. Los invitamos a leerle.
Escrito por LDG. Josue Guerrero, @jochegv
Revisado por LC. Sandra Salvador
diciembre 2020