Foda Personal

Quién no se ha sentido alguna vez confundido sobre el rumbo que ha tomado su vida, o cuestionando si lo que hace todos l

os días es lo que realmente quiso y le proporciona felicidad. Todos vamos en busca de la felicidad, el problema es que en muchas ocasiones lo buscamos fuera de nosotros y eso nos lleva a vivir muchas encrucijadas, y a perder un tiempo valioso. Pero como dicen los sabios… Nunca es demasiado tarde para intentarlo.

La sociedad actual dicta una fuerte presión para desempeñar múltiples roles, y además en todas las áreas debemos ser exitosos; existe un miedo al fracaso y nadie habla de él. En el afán de cumplir con las expectativas de otros y no las nuestras, es común que nos encontremos frente a situaciones de duda, frustración, insatisfacción al ver en donde nos encontramos. ¿Qué hay de ser felices y de disfrutar lo que uno hace? ¿Es posible tener un trabajo o desempeñar una actividad que además de que nos paguen por ello la disfrutemos al máximo? ¿Esto puede conseguirse? La respuesta es sí.

Está demostrado que la productividad aumenta en función del grado de bienestar o motivación en el que una persona se encuentre, a mayor felicidad, mejores resultados se obtienen.

¿Quién no conoce a alguien, un alma libre que dejo todo y apostó por sus sueños y lleva una vida envidiable?, ¿Realmente es así? Seguramente hay altas y bajas, es sólo que nos concentramos en ver lo que no tenemos nosotros, llámenle ímpetu, arrojo, valentía para hacer cambios en nuestra vida, dar un giro de 180 grados, cambiar lo que no nos gusta, lo que nos va restando un poco cada día en ocasiones sin darnos cuenta o querer aceptarlo.

Estoy convencida que el tomar este tipo de decisiones no resulta fácil, por ello debemos de contar con todas las herramientas necesarias para que ese salto al vacío no sea doloroso o al menos saber que contamos con un paracaídas que nos hará menos dura la caída; pero en realidad no hay porque vivir este proceso de forma dolorosa, sería mejor si esas decisiones las analizamos como se analizan los proyectos en una empresa para ver su viabilidad, para fijar estrategias a corto, mediano y largo plazo, para definir planes de acción, esa sería una mejor manera de planear un cambio en nuestras vidas o planear el proyecto de nuestros sueños.

Todo parte de conocernos mejor y querer transformarnos en aquello que queremos. El resultado será una mayor satisfacción en nuestras vidas y un orgullo personal de que apostamos por nosotros mismos.

Por lo regular pensamos que nos conocemos bien y no es necesario poner por escrito nuestras habilidades y talentos, pero al hacer este ejercicio con honestidad, tendremos a la mano una guía de nosotros mismos, sabremos dónde debemos poner foco y atención para mejorar y saber con qué aspectos sobresalientes contamos y podemos potencializarlos a nuestro favor. Será la brújula que nos auxiliará para determinar ese rumbo al que queremos llegar.

Este ejercicio lo puedes aplicar en cualquier ámbito que quieras cambiar en tu vida.

¿Cuál es esa herramienta que utilizaremos?

 FODA / DAFO / SWOT

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también se le conoce  como análisis DAFO, es una herramienta para conocer la situación presente (real) de una empresa, organización, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) y poder planear una estrategia de futuro.

Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats)

Esta herramienta la utilizaremos para hacer nuestro FODA PERSONAL

Fortalezas

Tú tienes talentos y dones especiales, requieres hacer un autoanálisis para identificarlos, no se trata de que elegir todo lo que haces, concéntrate en aquello que sepas hacer bien y disfrutes hacerlo, algunas preguntas que te ayudaran para identificarlos mejor:

¿Cuáles son las cosas que hago mejor?      

¿Por qué motivos me buscan las personas?

¿Cuáles son mis talentos innatos? 

¿Qué actividades disfruto más?

¿Con qué recursos cuento actualmente?

¿Qué actividades se me dan fácilmente?

¿Qué ventajas tengo? (grado de estudios, contactos.)

Debilidades

Se tu mejor crítico, nadie es perfecto, todos tenemos aspectos o rasgos que sabemos que no están bien y que podemos mejorar:

¿Cuáles son las cosas que no me gusta hacer?

¿En qué aspectos tengo poco control sobre mí?

¿Cuáles son mis hábitos negativos?

¿Qué actividades me generan molestia/incomodidad al hacerlas?

¿Con qué adjetivos negativos me identifica la gente que me conoce?

¿Qué aspectos quiero cambiar?

¿En qué áreas puedo mejorar?

Oportunidades

Todo es mejorable siendo parte de la evolución y crecimiento personal. Conoce los factores externos y las tendencias del mundo actual en el que te desenvuelves, para así identificar donde tienes potencial por desarrollar y utilizalo a tu favor

¿Qué áreas, o actividades relacionadas conmigo están en crecimiento?

¿Qué nuevas tecnologías o tendencias de innovación me pueden beneficiar?

¿Dentro de mi desarrollo actual dónde me encuentro, veo crecimiento o existe en otro lado  mayor oportunidad para mí?

¿Qué necesidad existe que puedo atender?

¿A quién conozco que pueda ayudarme?

Amenazas

Existen factores externos que no puedes controlar, esto lo entendemos ahora mejor que nunca: Pandemias, recesiones, desastres naturales, pero si te preparas adecuadamente puedes hacerles frente de una mejor manera, no te dejes sorprender, anticípate y planifica, así tendrás el control de tu vida, ello implica hacerte responsable de tus decisiones, pero al final, habrá valido la pena.

Visualiza los peores escenarios en tu situación actual, ¿Qué cambios harías?

¿Con qué recursos cuentas para enfrentar las amenazas? (pueden ser económicas, de salud, profesionales, personales).

¿Cómo te manejas en situaciones de estrés?

¿A quién conoces que pueda ayudarte ante una emergencia?

¿Eres capaz tú de ofrecer esa ayuda a otros? ¿Cómo lo harías?

Después de haber hecho este ejercicio, revisa tus respuestas, agrupa los conceptos y determina estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Tus Fortalezas y Oportunidades te pueden ayudar a trazar esa ruta de transformación, dónde poner la atención y fijar planes de acción. Investiga, colabora, participa en asociaciones o grupos de interés, donde puedas potencializar tus planes y veas como se van materializando.

Transforma tus debilidades en fortalezas, cambia tus aspectos negativos en positivos, capacítate, asesórate, sal de la zona de confort y oblígate a hacer cosas que no te gustan, encontrarás que gran parte del obstáculo está en la mente.

Ten bajo la lupa siempre las amenazas, la única constante es el cambio, y si estás preparado para diversos escenarios el riesgo se minimiza y te permite actuar rápidamente sobre un plan definido.

La finalidad de hacer este ejercicio es que al final puedas:

  1. Potencializar tus Fortalezas.
  2. Transformar  tus debilidades
  3. Detectar y aprovechar tus Oportunidades
  4. Protegerte de las Amenazas

La clave es la Ejecución, de nada servirá si todo queda en un cajón o en buenas intenciones, lleva a la práctica tu plan y transfórmate en la mejor versión de ti mismo.

“Desear el cambio no cambiará nada.

 ¡Tomar la decisión de actuar ahora mismo lo cambiará todo!” — Nick Vujicic

Escrito por Sandra Contreras, octubre, 2020.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *